- Almería: las bajas temperaturas disparan los precios de berenjena y calabacín
- Los programas de mejora de almendro en el mundo se basan solo en 2 líneas genéticas y 3 variedades
- Alicante: El frío y la borrasca "Filomena" reactivan las operaciones de limón y disparan los precios de las hortalizas
- LA UNIÓ de Llauradors pide que se quite el sello IGP a todas aquellas marcas que no utilicen almendra autóctona
- Precios Cítricos Lonja de Córdoba Semana 2/2021
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,0 por ciento de su capacidad
- El consumo en los hogares de frutas y hortalizas frescas sigue creciendo por encima del 10%
- Precios Cítricos de Valencia - Semana 2/2021
(R.P.) La climatología con la consiguiente reducción de la oferta ha propiciado subidas en las cotizaciones de prácticamente todos los productos, en algunos casos han sido incrementos moderados como en tomate y pimiento, mientras que se han disparado en berenjena y calabacín.
"Tuono" y "Cristomorto" se utilizan básicamente en la zona mediterránea y "Nonpareil" en Australia y Estados Unidos
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante afirma que, afortunadamente, no se han producido heladas significativas en la zona de la Vega Baja, como se pronosticaba como consecuencia de los efectos de la borrasca "Filomena".
LA UNIÓ de Llauradors pide que desde las Administraciones se ponga en valor a la almendra autóctona en lugar de la importada y se promocione y se incentive su uso como requisito sine qua non para poder acceder a los sellos de calidad.
Comentario: La Lonja retoma su actividad en la primera sesión de 2021 después de 2 semanas de paron. Se comienza a cotizar la variedad Lane Late en base a las primeras operaciones de la campaña de una variedad que no presenta los problemas de escasez de calibres grandes que han existido en Navelina y Salustiana.
La reserva hídrica española está al 51,0 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.495 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 197 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10 % en noviembre de 2020 con relación al mismo mes de 2019,
Comentario: Las lluvias paralizan la actividad en las compras y la recolección.