- Precios Cítricos Lonja de Córdoba Semana 9/2021
- La reserva hídrica española se encuentra al 64,4 por ciento de su capacidad
- Bayer presenta Vynyty Citrus®, su último producto biológico para controlar las plagas en cítricos, durante el Simposio Internacional de Horticultura
- Lemon Art, arte urbano por las calles de Murcia
- Estudian emplear proteínas de bacteriófagos para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en el olivo
- Bandejas termoselladas con ventilación lateral, la suma de innovación y sostenibilidad de INDESLA
- Valencia - Agricultura destina 450.000 euros en ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras
- Precios Cítricos de Valencia - Semana 9/2021
La producción de tomate fresco en España caerá un 20% en la próxima década, debido al incremento de la competencia de países extracomunitarios, la escasez de agua y la baja rentabilidad frente a otras hortalizas de invernadero, según recoge la Comisión en su Informe de Perspectivas Agrícolas 2020-2030,
hecho público este miércoles, que prevé también una estabilización de la producción en otros países comunitarios y un incremento continuado de la importación.
El Informe de Perspectivas agrícolas 2020-2030 explica que en 2030, la producción de tomate comunitaria de la UE ascenderá a 6,2 millones de toneladas, un 4% menos que en 2019 y este descenso se deberá a la competencia de Marruecos y a la fuerte reducción de la producción española debido a la caída de las hectáreas que se dedican a otros cultivos de invernadero más rentables. El Informe prevé que el resto de los países productores comunitarios mantengan estable en los niveles de entre 2015 y 2019.
También predice un fuerte retroceso de la exportación neta española de tomate debido a una combinación de factores, destacando el aumento del consumo doméstico y la fuerte competencia de fuera de la UE.
Con relación a las importaciones comunitarias, explica que seguirán creciente, a ritmo de un 2% anual y el crecimiento "vendrá por parte de Marruecos, que ya representa el 80% del total de las importaciones de la UE en 2019, impulsadas por el crecimiento esperado de su producción". Explica, además que las "importantes importaciones fuera de contingente de Marruecos muestran que tiene gran potencial para competir en el mercado de la UE" Por el contrario, se prevé que las exportaciones comunitarias se mantengan estables, debido al aumento de la autosuficiencia en Rusia y que los mercados alternativos son limitados. Como resultado se espera que la importación comunitaria siga creciendo"
FEPEX considera positivo que la Comisión Europea plasme y asuma, en este informe de perspectivas, los problemas claves del sector de tomate en España, que ya se han anunciado en reiteradas ocasiones, pero no se puede quedar ahí. La Comisión Europea es responsable del grueso de las medidas de política agraria aplicada en los 27 Estados miembros y de la política comercial de la UE, y no puede anunciar que se perderá un 20% de la producción de una hortaliza estratégica para la economía agraria española, que retrocederá la exportación y la importación seguirá creciendo, sin plantear un plan de medidas para recuperar la competitividad. Fuente: FEPEX