- Precios Cítricos Lonja de Córdoba Semana 9/2021
- La reserva hídrica española se encuentra al 64,4 por ciento de su capacidad
- Bayer presenta Vynyty Citrus®, su último producto biológico para controlar las plagas en cítricos, durante el Simposio Internacional de Horticultura
- Lemon Art, arte urbano por las calles de Murcia
- Estudian emplear proteínas de bacteriófagos para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en el olivo
- Bandejas termoselladas con ventilación lateral, la suma de innovación y sostenibilidad de INDESLA
- Valencia - Agricultura destina 450.000 euros en ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras
- Precios Cítricos de Valencia - Semana 9/2021
Se crea la Beca ARECO de investigación postdoctoral sobre la circularidad de los envases en la distribución agroalimentaria, con el objetivo de promover la innovación en economía circular
La Asociación de Operadores Logísticos de Elementos Reutilizables Ecosostenibles (ARECO), que integra a las principales empresas que gestionan el alquiler y transporte de envases de plástico reutilizables para la distribución agroalimentaria, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universitat Pompeu Fabra (ESCI-UPF) para promover proyectos de investigación sobre la sostenibilidad y circularidad de los envases en la distribución agroalimentaria y su relación con otros aspectos ambientales, como el cambio climático.
Para ello, se crea la Beca ARECO de investigación postdoctoral, con una duración de tres años, para iniciar un estudio sobre la circularidad de estos envases, así como otros desarrollos científicos para evaluar la sostenibilidad de estos elementos, especialmente alrededor de conceptos como el análisis del ciclo de vida (ACV), la huella de carbono y la economía circular.
ARECO fue fundada en 2010 por IFCO Systems, Euro Pool System y Logifruit con la misión de fomentar los envases de plástico reutilizables en la distribución agroalimentaria por su menor impacto ambiental frente a los envases de un solo uso, ya que estas cajas se pueden reutilizar hasta en 100 movimientos, con una vida útil de entre 15-20 años y una tasa de reciclaje cercana al 100% al final de su vida útil.
En 2014 ARECO ya colaboró con la Cátedra UNESCO de ESCI-UPF al promover el primer estudio comparativo de las diferentes opciones de distribución de frutas y hortalizas en España mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
ESCI-UPF es un centro universitario adscrito a la Universitat Pompeu Fabra que se dedica a la docencia e investigación dentro del área internacional de la empresa que alcance cualquier ámbito de la gestión empresarial, de la gestión ambiental, de la sostenibilidad y de las relaciones internacionales. La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático, dirigida por el doctor Pere Fullana, está especializada en la evaluación, la mejora y la comunicación ambiental mediante metodologías como el ACV, el ecodiseño y las ecoetiquetas.