- Andalucía – Campaña de Cítricos 2020/21 Semana 12 y 13 - Ritmo lento de ventas en el mercado internacional de los cítricos
- Estabilización de la superficie de ajo en Francia e Italia y crecimiento del 6% en España
- Grupo Agroponiente vuelve a colaborar para el desarrollo de un Campamento Inclusivo de la Asociación Altea Autismo
- Almería: el tomate resiste a los bajos precios de esta primavera
- Agromediterránea utiliza plástico recuperado del mar para los envases de su surtido BIO Sun&Vegs
- ANECOOP y sus Sandías Bouquet lanzan la campaña "raciones de emoción" apelando al consumidor
- Huelva Campaña Frutos Rojos 2020/21 Semana 13 - Los precios de fresa, frambuesa y arándano siguen bajando
- World of Fresh Ideas
La reserva hídrica española está al 63,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 35.580 hectómetros cúbicos (hm³) de agua,
aumentando en la última semana en 754 hectómetros cúbicos (el 1,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado considerablemente a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo (A) con 166,9 mm (166,9 l/m²).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 91,8%
Cantábrico Occidental al 88,4%
Miño-Sil al 86,5%
Galicia Costa al 90,9%
Cuencas internas del País Vasco al 100,0%
Duero al 82,7%
Tajo al 70,4%
Guadiana al 40,7%
Tinto, Odiel y Piedras al 79,5%
Guadalete-Barbate al 46,3%
Guadalquivir al 41,1%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 49,1%
Segura al 41,3%
Júcar al 57,8%
Ebro al 81,8%
Cuencas internas de Cataluña al 84,9%
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)
La reserva hídrica española se encuentra al 62,3 por ciento de su capacidad