- Andalucía – Campaña de Cítricos 2020/21 Semana 12 y 13 - Ritmo lento de ventas en el mercado internacional de los cítricos
- Estabilización de la superficie de ajo en Francia e Italia y crecimiento del 6% en España
- Grupo Agroponiente vuelve a colaborar para el desarrollo de un Campamento Inclusivo de la Asociación Altea Autismo
- Almería: el tomate resiste a los bajos precios de esta primavera
- Agromediterránea utiliza plástico recuperado del mar para los envases de su surtido BIO Sun&Vegs
- ANECOOP y sus Sandías Bouquet lanzan la campaña "raciones de emoción" apelando al consumidor
- Huelva Campaña Frutos Rojos 2020/21 Semana 13 - Los precios de fresa, frambuesa y arándano siguen bajando
- World of Fresh Ideas
La Autoridad Portuaria de Castellón ha renovado la certificación medioambiental PERS (Port Environmental Review System), única norma de gestión ambiental específica del sector portuario promovida por la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO).
Esta certificación visibiliza el compromiso medioambiental de la Autoridad Portuaria de Castellón en el crecimiento sostenible y en el cumplimiento de los estándares ambientales necesarios como puerto respetuoso con el medio ambiente. La acreditación obliga a medir sistemáticamente la calidad del agua, aire, ruido, así como el impacto sobre el territorio.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha señalado que "la sostenibilidad es un pilar básico de nuestra estrategia, tal y como se refleja en el nuevo Plan Estratégico, en el que el impulso hacia la transición azul y el crecimiento sostenible apoyado en la transformación digital son la nueva filosofía para seguir mejorando y lograr ser un referente para otros puertos españoles y europeos"
El nuevo Plan Estratégico está totalmente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030 "como una oportunidad y un compromiso de presente y futuro para el puerto de Castellón".
Rafa Simó ha insistido en la necesidad de "conjugar las operativas y el desarrollo económico del puerto y su entorno con el bienestar de los vecinos". Para lograr esos objetivos, la Autoridad Portuaria promueve acciones apoyadas en inversiones específicas tales como eficiencia energética, barreras anticontaminación en sus dársenas, medidores de partículas, ó instalación de lavaruedas en los viales de salida de los muelles. Fuente y Foto: PortCastelló