- Más de 300 apicultores se han concentrado hoy en les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones
- AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
- La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a millones de agricultores de todo el mundo
- Temporada muy positiva y dinámica para manzanas Blue Whale® en España
- Luis Planas subraya la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos y la vertebración social del medio
- Uvasdoce Fresh Fruit Logistica 2023
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,3 % de su capacidad
La producción de patata en Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica bajará un 6% este año respecto a 2021, situándose en 22,1 millones de toneladas, según la Asociación de Productores de Patata del Noroeste de Europa (NEPG), que agrupa a profesionales de estos cuatro países.
Alertan, además, de un probable descenso de la superficie en 2023 debido a los altos costes de producción y a la previsible sustitución por cultivos con mejores precios como los cereales.
Tras su última reunión mantenida el 9 de noviembre, la NEPG ha estimado que la producción en Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica pasará de 22,5 millones de toneladas en 2021 a 21,1 millones en 2022 con un retroceso del 6%. Estos datos suponen también un retroceso del 6% respecto a la media de producción de los últimos cinco años, que se ha situado en 22,6 millones de toneladas.
Por países, baja la producción de Alemania, Francia y Bélgica, excepto Holanda que registra un fuerte crecimiento del 13% en 2022 respecto a 2021, totalizando 3,8 millones de toneladas. La producción de Alemania está estimada en 7,9 millones de toneladas, un 4% menos que en 2021, la de Francia se sitúa en 5,9 millones de toneladas (-9,5%) y la de Bélgica (-18,7%).
El retroceso de la producción en los principales países productores del Noroeste se produce a pesar de que las hectáreas han crecido un 3,2%, totalizando 510.749, superficie que también supone un incremento del 1,7% respecto a la media de los últimos cinco años,
En cuanto al rendimiento, en 2022 se situará en 42,1 toneladas por hectárea, lo que supone un descenso del 7,8% respecto al año anterior y un descenso sobre la media de los últimos cinco años del 9,7%
Respecto a las previsiones para 2023, la NPEG, alerta de una previsible caída de la superficie, debido a los altos costes de producción, actuales y esperados. Según esta asociación, entre octubre de 2021 y octubre de 2022 el precio de la electricidad ha subido en un 280% de media en la zona NEPG y el gasóleo se ha encarecido en un 55%. A esto se suman, los menores rendimientos por hectárea y los buenos precios de los cereales, que está impulsando a los productores a sustituir el cultivo de patata por el de cereales, especialmente cebada y trigo, según el último comunicado de la NEPG, consultado por FEPEX. Fuente: Fepex
Andalucía – Síntesis de la Campaña de Ajo 2022/23
Sostenibilidad, continuidad de suministro y diferenciación
Agroponiente acelera hacia el residuo cero gracias al acuerdo con MAAVi IC de Kimitec