- Más de 300 apicultores se han concentrado hoy en les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones
- AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
- La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a millones de agricultores de todo el mundo
- Temporada muy positiva y dinámica para manzanas Blue Whale® en España
- Luis Planas subraya la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos y la vertebración social del medio
- Uvasdoce Fresh Fruit Logistica 2023
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,3 % de su capacidad
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) asistirá a una concentración convocada por la organización nacional ASAJA, el próximo martes 29 de noviembre frente al Ministerio para la Transición Ecológica, en protesta contra los prohibitivos e inasumibles costes energéticos.
La asociación valenciana está coordinando junto a las entidades de riego de Valencia y Castellón varios autobuses para facilitar la participación de los agricultores en este acto de protesta.
A causa del incremento desmesurado del precio de la energía eléctrica, al que se ha sumado el 'tope del gas' impuesto por el Gobierno, numerosas entidades de riego están asumiendo facturas mensuales que multiplican hasta por cinco las cantidades de hace un año. Esta escalada sin precedentes resulta excesiva para la inmensa mayoría de los regantes, puesto que los precios en origen siguen siendo prácticamente los mismos que hace décadas, a pesar de la inflación que sufren los consumidores y que la Administración competente, a juicio de AVA-ASAJA, debe investigar y, en su caso, sancionar.
Este acto de protesta llega tras el acuerdo tomado por la asamblea general extraordinaria de la Asociación de Pozos de Riegos y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunidad Valenciana, que aglutina a cerca de un millar de entidades de riego y particulares y está vinculada a AVA-ASAJA, la cual decidió emprender movilizaciones a fin de reclamar a las administraciones medidas urgentes destinadas a disminuir la factura energética y garantizar la supervivencia económica de las entidades de riego antes de que sea demasiado tarde.
Entre las principales reivindicaciones del colectivo destacan: permitir dos cambios de potencia contratada al año, establecer un precio para el Kwh agrario como sector estratégico y eliminar el tope del gas en el sector agrario.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, anima a todo el sector agrario a sumarse a esta movilización, que tendrá lugar en Madrid para obtener una mayor repercusión política, y a las que le podrían suceder otros actos de protesta en la Comunitat Valenciana. Las personas interesadas en acudir a Madrid han de ponerse en contacto con sus respectivas entidades de riego y apuntarse al autobús que parta del lugar más cercano.
Aguado advierte de que "el agrario no es como otros sectores económicos que pueden parar y reanudar su producción cuando los costes lo permitan. Si las entidades de riego cierran, los árboles se morirían por déficit hídrico, lo que provocaría un desplome de la autosuficiencia alimentaria, la destrucción económica a lo largo de la cadena agroalimentaria, acelerar el despoblamiento rural, un deterioro paisajístico y un mayor riesgo de incendios".
Será la segunda concentración de AVA-ASAJA en Madrid en apenas una semana, puesto que el pasado miércoles la asociación protestó a las puertas de la Oficina de la Comisión Europea en España contra una Política Agrícola Común (PAC) "que no tiene en cuenta a los agricultores y solo trata de desmontar el sector productor europeo con el objetivo de importar libremente de terceros países." Fuente y foto:Ava-Asaja
FIAB advierte de posibles efectos en el empleo por la inflación y los costes energéticos