- Más de 300 apicultores se han concentrado hoy en les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones
- AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
- La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a millones de agricultores de todo el mundo
- Temporada muy positiva y dinámica para manzanas Blue Whale® en España
- Luis Planas subraya la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos y la vertebración social del medio
- Uvasdoce Fresh Fruit Logistica 2023
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,3 % de su capacidad
La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta septiembre se situó en 8,8 millones de toneladas, de los que 7,2 millones de toneladas se dirigieron a la UE, representando el 82% del total. Fuera de la UE, Reino Unido es el primer destino con un millón de toneladas.
En valor, y según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX, las exportaciones hortofrutícolas en el periodo de enero a septiembre de 2022 ascendieron a 11.702 millones de euros, de los que 9,371 millones de euros procedieron de la UE, el 80% del total, mostrando una vez más la fuerte dependencia del sector español del mercado comunitario.
Fuera de la UE, Reino Unido es el primer destino de la exportación española, con un millón de toneladas por un valor de 1.551 millones de euros, representando un 7% menos en volumen y un 2% menos en valor que en el mismo periodo de 2021. Tras Reino Unido, Suiza y Noruega son los destinos europeos no comunitarios con mayor exportación española. Los envíos a Suiza se situaron en 124.287 toneladas por un valor de 242 millones de euros y los dirigidos a Noruega ascendieron a 77.028 toneladas por un valor de 109 millones de euros.
Fuera de Europa, los envíos hortofrutícolas españoles hasta septiembre se situaron en 323.187 toneladas por un valor de 392 millones de euros, el 4% del total. Fuente: Fepex
Almería: estabilidad en los precios de cara a los pedidos prenavideños