- Más de 300 apicultores se han concentrado hoy en les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones
- AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
- La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a millones de agricultores de todo el mundo
- Temporada muy positiva y dinámica para manzanas Blue Whale® en España
- Luis Planas subraya la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos y la vertebración social del medio
- Uvasdoce Fresh Fruit Logistica 2023
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,3 % de su capacidad
Los mercados de origen almerienses comienzan uno de los meses más esperados de la campaña. Diciembre, por la bajada de las temperaturas, y el aumento de la demanda, beneficia tradicionalmente las cotizaciones de los productos hortofrutícolas.
El efecto se deja notar en mayor medida en las hortalizas más sensibles como la berenjena que en el caso del tipo larga sube hasta cortes de un euro con noventa céntimos y tiene remates de un euro con ochenta céntimos de euro el kilo. La berenjena rayada oscila entre un euro con setenta y un euro con cincuenta céntimos de euro el kilo.
El calabacín también sube de precio esta semana con cortes que van desde un euro con veinte a noventa céntimos de euro el kilo. El pepino largo tiene un precio medio de un euro, el corto negro oscila entre setenta y cinco y sesenta céntimos, mientras que el pepino francés se vende entre setenta y cinco y setenta céntimos de euro el kilo. Las judías verdes se suman a esta tendencia de precios al alza con valores récord esta campaña de seis euros con treinta céntimos para el tipo strike y una media de siete euros para la judía rastra. El tipo helda oscila entre cinco euros con cincuenta y cuatro euros, y el tipo perona semi registra una media de cuatro euros el kilo.
Todos los tipos de tomate registran incrementos en sus cotizaciones. El ramo es el de menor valor con una media de sesenta y cinco céntimos, el tomate pera se vende entre ochenta y cinco y setenta céntimos, el tipo larga vida cotiza entre ochenta y cinco y setenta y cinco céntimos y el tipo liso tiene una media de noventa céntimos de euro el kilo. El pimiento italiano verde sube hasta valores de entre un euro con treinta céntimos y un euro el kilo, el rojo tiene un corte medio de ochenta céntimos. El lamuyo rojo inicia las ventas en entorno a un euro y tiene remates de setenta céntimos, mientras que el tipo verde oscila entre un euro y setenta céntimos de euro el kilo. Del conjunto de pimientos california destaca el verde que se vende entre un euro con veinte y un euro con diez céntimos, el tipo california rojo registra cortes que van desde noventa y cinco a ochenta céntimos, y el tipo amarillo inicia las ventas en ochenta y cinco céntimos y tiene remates de setenta céntimos de euro el kilo.
Para las próximas semanas se espera que sigan subiendo los precios de venta en origen. Los pedidos navideños condicionarán la comercialización en un mes donde habitualmente las cotizaciones suelen ser elevadas y se mantienen hasta los primeros meses del año. (RP)