- Más de 300 apicultores se han concentrado hoy en les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones
- AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
- La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a millones de agricultores de todo el mundo
- Temporada muy positiva y dinámica para manzanas Blue Whale® en España
- Luis Planas subraya la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos y la vertebración social del medio
- Uvasdoce Fresh Fruit Logistica 2023
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,3 % de su capacidad
Dentro de este proyecto, financiado por el programa PRIMA, se han desarrollado innovadores materiales plásticos, aditivos naturales y nuevas tecnologías de riego para reducir los costes de producción hasta un 15% en invernaderos de la zona Mediterránea.
El proyecto europeo AZMUD, coordinado por AIMPLAS, llega a su fase final y en su última anualidad, se comenzará la fase de validación en invernaderos piloto establecidos en España, Jordania y Egipto. Las nuevas tecnologías desarrolladas por los socios del proyecto se aplicarán y se monitorizarán sobre los cultivos durante un período de 4 meses, con el fin de mejorar el rendimiento y reducir los costes de producción en los invernaderos de la zona Mediterránea hasta en un 15%.
El consorcio del proyecto lo constituyen ocho socios de cinco países diferentes de la región mediterránea: AIMPLAS, que coordina técnicamente el proyecto, e IDAI NATURE, de España, National Research Centre (NRC) y Egyptian Russian Company for Advanced Agriculture Eco Farm (ECOFARM) de Egipto, SMARTWALL (SW) de Francia, Packaging Industries Co. (PIC) y Methods for Irrigation and Agriculture (MIRRA) de Jordania, y TABIT de Turquía.
Durante la última reunión del consorcio, celebrada en las instalaciones de AIMPLAS, se presentaron los progresos realizados por cada uno de los socios. Así, IDAI NATURE y AIMPLAS mostraron que los nuevos biopesticidas encapsulados tienen la capacidad de liberar un 77% de componente activo a lo largo de 3 días, lo cual, permitiría reducir la aplicación de fitosanitarios sobre el cultivo hasta un 50%.
AIMPLAS también mostró los últimos desarrollos de las láminas calefactables por efecto Joule para calentar las raíces de las plantas en cultivos hidropónicos. En este caso, una lámina de 1,5 m tiene la capacidad de calentarse hasta 40º C en menos de 30 minutos al aplicarle una corriente de 16 V.
Además, PIC junto con AIMPLAS, han desarrollado la formulación final de films acolchados biodegradables con propiedades ópticas y han definido la metodología de escalado industrial. Por otra parte, MIRRA mostró las dimensiones de su planta piloto y el diseño de su sistema de irrigación de bajo consumo energético.
Asimismo, NRC enseñó su dispositivo de tratamiento para la magnetización del agua, que tiene la capacidad de mejorar la producción aproximadamente un 10%. Y, por último, TABIT presentó los progresos de su sistema de control, que medirá las condiciones de humedad y temperatura de los cultivos en tiempo real, entre otros factores, permitiendo utilizar todas las tecnologías de manera sinérgica.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 1914.