- Las frutas y hortalizas exentas de presentar certificados fitosanitarios, según el nuevo modelo sobre controles a la importación en Reino Unido
- LA UNIÓ muestra su preocupación por la pérdida de capacidad productiva de cítricos en la Comunitat Valenciana durante las últimas tres campañas
- La D.O.P Cereza del Jerte lamenta el “desastre” que supone la pérdida del 80% de la campaña por las lluvias
- Huelva - Campaña Frutos Rojos 22/23 Informe Semanas 20 y 21
- Murcia - La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos
- El empresario Emilio Duró abrirá el 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos
- Melon House Fair 2023 de Enza Zaden
- La Consejería pide reunión urgente con las cadenas de distribución alemanas en defensa de la fresa onubense
El 78% de las ventas al exterior de planta viva y flor cortada se dirigió a la UE, es decir 470 millones de euros de los 602 millones de euros que fue el total de la exportación de este sector en 2022, siendo Francia, Países Bajos y Portugal los principales destinos.
Francia sigue siendo el primer destino de la exportación española de planta viva y flor cortada, con 150 millones de euros en 2022, aunque registró un descenso del 5% respecto a 2021 según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.
El resto de principales mercados registraron comportamientos positivos en 2022. El segundo destino es Países Bajos donde se exportó planta viva y flor por valor de 94,7 millones euros, un 5% más que en 2021 y en tercer lugar figura Portugal, el mercado que registro un mayor crecimiento respecto a 2021, un 21%, totalizando 75 millones de euros.
Alemania destaca también entre los principales receptores de la planta y flor española, con 54 millones de euros (+7%) e Italia con 43,4 millones de euros, un 3% más que en 2021. A distancia, destacan también Grecia, con 18 millones de euros (+44%) y Bélgica , con 14,7 millones de euros (-2%).
La exportación española de flor y planta viva en 2022 ascendió a 602.236 euros en 2022, lo que representó un crecimiento interanual del 7%, destacando la planta viva con 495 millones de euros y un incremento del 8%. Fuente: Fepex