- La exportación española de frutas y hortalizas alcanza los 12.832 millones de euros en 2018
- Crisis citrícola: Puig anuncia una cumbre el 7 de marzo con el sector y las comunidades productoras junto al Gobierno para arbitrar medidas de choque
- Almería: calabacín y tomate registran los precios más bajos de la campaña
- Cooperativa La Palma mantiene su crecimiento sostenible, apostando por la innovación y nuevos productos exclusivos
- La marca de la Alcachofa de la Vega Baja presente en Alicante Gastronómica
- Grupo Agroponiente cerró 2018 con 24 centros logísticos
- La asociación de fabricantes del cartón fomenta el uso de envase sostenible en el I Congreso de Desarrollo Sostenible
- Nuevas concentraciones del sector citrícola
El premio FRUIT LOGISTICA Innovation Award ha sido otorgado a "Oriental Red® – Red Kiwifruit" de la empresa Jingold de Italia. Durante dos días los visitantes profesionales han podido votar en la FRUIT LOGISTICA el premio más importante del sector.
El Consejo de Ministros ha aprobado un presupuesto de 25 millones de euros para subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de innovación de interés general, por parte de grupos operativos, estando prevista que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) lance la convocatoria en el primer cuatrimestre de 2019.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha decidido dar continuidad a su campaña de protestas ante la devastadora crisis citrícola que atraviesa el sector y frente a la falta de respuestas satisfactorias y soluciones concretas por parte de las distintas administraciones. Así, las movilizaciones iniciadas el pasado 14 de diciembre con una manifestación frente a la conselleria de Agricultura, proseguirán con dos nuevos actos reivindicativos.
El Acuerdo entre la UE y Marruecos para ampliar a las producciones del Sahara las preferencias arancelarias incluidas en el Acuerdo de Asociación está en vigor desde ayer, tras la publicación el miércoles en el Diario Oficial de la Unión Europea la Decisión (UE) 2019/217 del Consejo de 28 de enero de 2019
Producir de manera inteligente, ayudados de tecnología que nos permitan ser más eficientes y sostenibles, es un imperante del sector agroalimentario, y de la sociedad en general. Esto cambia algunas reglas del juego y tiene su influencia, por ejemplo, en las ayudas de la PAC.
El IRTA, Fruit Futur y Plant & Food Research, propietarios del programa de mejora genética para la mejora varietal de manzanas y peras han firmado un acuerdo con el líder global de producción y comercialización de fruta T&G Global para comercializar y continuar desarrollando nuevas variedades de manzana y pera adaptadas a climas cálidos.
(R.P.) El mes de febrero ha comenzado con una subida en los precios del pepino en todos sus tipos. Las plantaciones tempranas e intermedias ya han finalizado, manteniéndose la producción de las más tardías.
El sector de frutas y hortalizas de Francia ha empezado a adherirse al sistema de certificación medioambiental para explotaciones agrícolas, denominado HVE, Alto Valor Medioambiental, creado por el Ministerio de Agricultura de este país en 2011, como forma de unificar las marcas y logos de los diferentes operadores.