- Andalucía Campaña Cítricos 2020/21 Semana 14 - Ritmo lento en la comercialización de cítricos
- La presencia de manzana española en los lineales del estado pasa del 46% al 67% respecto a la manzana de importación
- Guadacoop impulsa el papel de la mujer en la toma de decisiones con un consejo paritario
- Las ventas al exterior de frutas y hortalizas en febrero bajan un 1% y suben el mismo porcentaje en valor
- Almería: continúa el hundimiento de precios a excepción de tomate y pimiento
- Los productores de fruta de Francia evalúan las graves pérdidas ocasionadas por las heladas
- SanLucar apuesta por la sostenibilidad y exporta por primera vez con transfesa logistics:
- AVA-ASAJA denuncia la falta de acción política para controlar el Cotonet procedente de Sudáfrica
(R.P.)En la segunda quincena del mes de marzo se están produciendo cambios en los precios registrados en los mercados de origen debido a la escasez de producto, principalmente en tomate y pimiento.
Los precios de fresa en la semana 10 siguen la tendencia bajista iniciada en la semana 7 y volvieron a contraerse esta semana; como viene ocurriendo en las últimas semanas, continúan por encima de los que se registraron en la misma semana de las dos campañas anteriores.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en enero ha caído un 7,4% respecto al mismo mes de 2020, totalizando 1, 2 millones de toneladas, lo que se ha debido en gran medida al temporal Filomena y a la lenta normalización del flujo comercial a Reino Unido tras el bloqueo de camiones de finales de diciembre, según FEPEX. El valor desciende un 0,16% totalizando 1.488 millones de euros.
El Sello «Confianza Online» es el logotipo que muestran aquellas empresas que han decidido comprometerse con las buenas prácticas en Internet. Para conseguirlo, es necesario estar adherido a Autocontrol y cumplir con el Código Ético. Formamos parte de un selecto grupo de empresas que cumplen los códigos éticos digitales.
Ambas entidades firman un convenio de colaboración que manifiesta el compromiso de los sectores agrario y sanitario por ofrecer a la sociedad una alimentación sana
A través de su participación en el proyecto REINWASTE, Coexphal ha desarrollado 3 experiencias piloto con las empresas Natursur, Coprohníjar y Costa de Níjar para avanzar en la gestión de los residuos inorgánicos en el sector hortícola bajo abrigo.
La empresa aumenta un 14% de su producción de tomates cherry a pesar de los retos de la situación actual
Comentario: Mercado con poca actividad y demanda de fruta de calidad.