- Precios Cítricos Córdoba - Semana 49/2023
- Siente el latido de la innovación en FRUIT LOGISTICA 2024
- La importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de países terceros creció un 6,5% en volumen y un 12% en valor hasta septiembre
- La reserva hídrica española se encuentra al 44,6% de su capacidad
- Los efectos del cambio climático provocarán unas pérdidas de 1.280 millones de euros para el campo almeriense durante el periodo 2023-2030
- Huelva - Una jornada formativa sobre técnicas de acolchado en cultivos leñosos aborda cómo ahorrar agua
- El IRTA acerca nuevas tecnologías digitales a los regantes para que optimicen la planificación del riego
- Cuidar el suelo y el agua para asegurar un mañana sostenible
Intercitrus advirtió por carta el pasado 3 de octubre a la Comisión Europea (CE) que Sudáfrica llevaba camino de alcanzar “cifras récord de interceptaciones” en puertos europeos por cítricos afectados por plagas o enfermedades cuya lucha está regulada como ‘prioritaria’ por la UE, como es el caso de la ‘Mancha negra’ (CBS). Y efectivamente, a falta de contabilizar el mes de noviembre,
El prestigioso premio Goldener Zuckerhut 2023 le ha sido concedido a la marca premium de fruta y verdura SanLucar. Se trata del galardón más importante de la industria alemana de alimentación y bienes de consumo.
La Unió Llauradora indica que casi la mitad de las interceptaciones de cítricos en la UE de cítricos importados con plagas o enfermedades durante el mes de octubre venían de Sudáfrica.
La gestión y el tratamiento de residuos lignocelulósicos, es decir, residuos vegetales de la agricultura y la silvicultura, es un tema importante debido al gran volumen que se genera en el sector agroalimentario, de la madera y el mueble.
El programa "Smart Food – Life Watch" traspasa las fronteras de Andalucía y llegará al espacio este sábado 11 de noviembre, a las 19:45 horas, desde la base espacial de Vandenberg (Estados Unidos), con la puesta en órbita del nanosatélite Platero,
El sello de calidad, Identificación Geográfica Protegida de los Cítricos Valencianos ha celebrado por cuarto año consecutivo el Primer Corte. Un acto simbólico que reúne a todo el sector para anunciar que las mandarinas, naranjas y limones producidos en la Comunidad Valenciana y comercializadas con este sello de calidad comienzan a llegar a los lineales, mercados y tiendas.
Las altas temperaturas, la falta de agua y la ausencia de contraste térmico durante el mes de octubre, han afectado directamente al engorde y el envero de la fruta, retrasando el comienzo de la recolección. Actualmente, el ritmo de recolección está sujeto a las continuas lluvias de las últimas semanas.
Tras los primeros meses de la campaña hortícola bajo abrigo en la provincia de Almería, podemos hacer la primera valoración de su estado. Como ya adelantamos en ASAJA Almería con la previsión de la campaña, se consolida la estabilización de la superficie de pimiento, tomate y berenjena así como el incremento en pepino y calabacín.