- Precios Cítricos Córdoba - Semana 49/2023
- Siente el latido de la innovación en FRUIT LOGISTICA 2024
- La importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de países terceros creció un 6,5% en volumen y un 12% en valor hasta septiembre
- La reserva hídrica española se encuentra al 44,6% de su capacidad
- Los efectos del cambio climático provocarán unas pérdidas de 1.280 millones de euros para el campo almeriense durante el periodo 2023-2030
- Huelva - Una jornada formativa sobre técnicas de acolchado en cultivos leñosos aborda cómo ahorrar agua
- El IRTA acerca nuevas tecnologías digitales a los regantes para que optimicen la planificación del riego
- Cuidar el suelo y el agua para asegurar un mañana sostenible
La compañía ha instalado en sus cubiertas paneles solares con una potencia de 256,5 kWp, lo que supone ahorrar más de 230 tn de emisiones de CO2 a la atmósfera y equivale a la plantación de más de 1.500 árboles
El incremento de los costes de producción, las adversidades climáticas y las exigencias de las normativas comunitarias y locales de fitosanitarios, a los que no tienen que hacer frente países terceros, provocan desajustes en los principales mercados de la fresa europea, que no la hacen rentable, según se desprendió de la reunión del grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de fresa celebrada, el martes, en Huelva.
Fresa: El volumen recolectado de fresa en esta semana se incrementa entre un 50% y un 75% respecto a la semana anterior. Por el contrario los precios se frenan, aunque siguen por encima de la media de las últimas campañas por cuarta semana consecutiva.
Kimitec, la biotech española especializada en soluciones para la agricultura y la industria alimentaria basadas en componentes naturales/biológicos y no químicos, ha anunciado la puesta en marcha de la página web de MAAVi Innovation Center.
(R.P.) La comercialización hortofrutícola almeriense afronta la segunda quincena del mes de febrero con un incremento desorbitado de los precios. Hortalizas como pepino, tomate y pimiento llegan a superar primeros cortes de dos euros el kilo.
Para Michael Brinkmann, CEO de Planasa, “este nuevo centro supone continuar con nuestra estrategia de crecimiento e inversión recogida en el Plan de Negocio de la Compañía, además de mantener nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de las zonas en las que operamos”.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha creado una plataforma para comercializar variedades hortofrutícolas tradicionales "que tienen gran interés, tanto para los consumidores como para los cocineros, por su calidad y cualidades".
Esta campaña no pasará a la historia por ser normal para los productores de los invernaderos de Almería.