- La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante congrega al sector en bloque para abordar los problemas y retos de la citricultura
- La exportación hortofrutícola hasta julio: 7 millones de toneladas y 10.880 millones de euros
- Más de 200 personas participan en la primera sesión de las III Jornadas Citrícolas de la Plana de LA UNIÓ en Vila-real
- COAG Almería denuncia la caída de precios en calabacín y pepino justo al inicio de la campaña
- Almería: repuntan los precios del pimiento por el incremento de la demanda y la poca producción
- Grufesa celebra en Fruit Attraction sus 40 años de hitos y logros para producir la mejor fresa
- 49 alertas sanitarias de limones y pomelos turcos en la UE por presencia de pesticidas prohibidos o superando los lmr durante la campaña 2022-2023
- Bioline Iberia presentará en Fruit Attraction sus innovadoras biosoluciones para las plagas de cítricos
ASAJA-Alicante organiza, junto al Ayuntamiento de Orihuela, su III Jornada de Cítricos, una cita ineludible que reúne cada año a las voces más relevantes del sector para abordar aspectos técnicos que deben conocer todos los agentes implicados en estos cultivos. El evento se llevará a cabo el 28 de septiembre a partir de las 9:00 horas en el Auditorio La Lonja de Orihuela.
La exportación española de frutas y hortalizas de enero a julio descendió un 8% respeto al mismo periodo del año anterior situándose en 7 millones de toneladas y subió el mismo porcentaje en valor, ascendiendo a 10.880 millones de euros, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria hechos públicos ayer y procesados por FEPEX.
Más de 200 personas han participado en la primera de las sesiones de las III Jornadas Citrícolas de la Plana que celebra la Unió Llauradora en el Estadio de la Cerámica de Vila-real, centradas hoy en las principales novedades acerca del manejo agronómico en los cítricos, como es el caso de las plagas, la fertilización o el uso de los fitosanitarios.
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, denuncia el incumplimiento de la Ley de la Cadena (Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria) justo al inicio de la campaña hortofrutícola de Almería al estar produciéndose ventas por debajo de los costes de producción,
(R.P.) En estas últimas semanas del mes de septiembre las temperaturas aún siguen siendo elevadas en Almería. Prácticamente ya se ha plantado en el invernadero la gran mayoría de las superficies de cultivo.
La compañía conmemorará con clientes y visitantes los avances en innovación, sostenibilidad y otras áreas que en estas cuatro décadas han forjado el modelo productivo que la han afianzado en el mercado como especialista en fresas
La Comisión europea ha informado a través del sistema RASSF - Sistema de alerta rápida para alimentos de la Unión Europea – que durante la pasada campaña 2022-2023 fueron 49 los lotes de limón y pomelo turco que han sido rechazados, prohibiéndose su entrada y comercialización en la Unión Europea: (Limon 43, pomelo 6)
La situación fitosanitaria de la citricultura en España se ha ido complicando durante las últimas campañas. Bioline Iberia trabaja para encontrar estrategias adaptadas a los nuevos desafíos e incorpora nuevos sistemas de liberación y especies de enemigos naturales para hacer frente a las nuevas amenazas.