- ¿Qué países proveen de frutas y hortalizas el mercado español de importación?
- Almería: final desigual de la campaña con caída en los precios de melón y sandía
- Universidad de Verano de Mercabarna: Tendencias y retos del sector agroalimentario
- LIFE Resilience, la respuesta contra la Xylella mediante prácticas sostenibles
- La marca de calidad IGP "Cítricos Valencianos" participa exitosamente en CITRUS FORUM
- La citricultura del levante se tambalea por la competencia desleal de terceros países
- La reserva hídrica española se encuentra al 46,3 por ciento de su capacidad
- Freshuelva advierte de que productores abandonarán sus cultivos ante la negativa del gobierno a equiparar la garantía sanitaria al resto de los berries europeos
La importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a abril se ha situado en 1.247 millones de euros, igual valor que en el mismo periodo de 2021, siendo Marruecos, Francia y Perú los principales proveedores del mercado, seguidos de Portugal, Costa Rica y Países Bajos.
(R.P.) La campaña hortofrutícola almeriense llega a su fin con el comienzo del mes de julio. Durante unas semanas más seguirán comercializándose los productos más tardíos, pero en cantidades poco significativas teniendo en cuenta el volumen de kilos que mueve la provincia durante el ejercicio natural agrícola.
Qué hábitos alimenticios imponen los nuevos retos? Estas cuestiones tendrán respuesta del 4 al 6 de julio en la 4tr Universidad de Verano de Mercabarna, que reunirá a docentes, investigadores y profesionales del más alto nivel que tratarán sobre las tendencias y los principales retos del sector agroalimentario.
La Xylella fastidiosa (XF) es una bacteria devastadora con un importante potencial patógeno sobre diferentes tipos de plantas como olivos, almendros y cítricos, que llegó a España en 2016 donde varias zonas productoras se han visto afectadas (Alicante, Madrid e Islas Baleares).
La Indicación Geográfica Protegida "Cítricos Valencianos" ha participado exitosamente en el CITRUS FORUM, celebrado recientemente en Alicante, con la ponencia en formato digital denominada "IGP Cítricos Valencianos: Actualidad y Perspectivas".
La fuerte competencia desleal de terceros países como Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Túnez, Jordania o Turquía está poniendo en serio peligro a la producción de cítricos del Levante español, según ha denunciado la organización profesional agraria ASAJA Murcia.
La reserva hídrica española está al 46,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 26) 25.968 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 469 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Freshuelva ha advertido hoy de que muchos productores de frutos rojos de la provincia de Huelva se están planteando abandonar sus cultivos y dejar de plantar la próxima campaña ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a equiparar las condiciones sanitarias en los cultivos de berries en Europa y autorizar el uso de los productos fitosanitarios necesarios para la desinfección de suelo que sí se aplican en otros países como Portugal, Italia o Grecia.