- Más de 300 apicultores se han concentrado hoy en les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones
- AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
- La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a millones de agricultores de todo el mundo
- Temporada muy positiva y dinámica para manzanas Blue Whale® en España
- Luis Planas subraya la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos y la vertebración social del medio
- Uvasdoce Fresh Fruit Logistica 2023
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,3 % de su capacidad
Bajo el lema «Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico», AINIA la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos celebra los próximos días 26, 27, 28 y 29 de septiembre de 2022 en el Auditorio La Llotja en Lleida el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos.
El lunes 26 por la tarde esté prevista la inauguración que contará con la conferencia inaugural del Sr. Jingyuan Xia, director de la División de Producción y Protección de Vegetales de la FAO acompañado de la ex-ministra de Agricultura Isabel García Tejerina. Los días 27 y 28 tendrán lugar las diferentes comunicaciones, conferencias y mesas redondas, todo ello en el Palacio de Congresos de Lleida - La Llotja, y contará con la participación de ponentes de diferentes países europeos y latinoamericanos. El último día, el jueves 29, se realizarán visitas técnicas a empresas e instituciones de la zona.
PROGRAMA
Los Ingenieros Agrónomos, conscientes del Reto Demográfico, desarrollan soluciones para un Desarrollo Rural sostenible, la seguridad alimentaria y la despoblación del Medio Rural, fijando población. El sector agroalimentario, que incluye todas las actividades del "campo a la mesa" (agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y, distribución y comercialización) debe ser clave para ofrecer soluciones que respondan al reto demográfico, creadoras de riqueza en el territorio y ponderadoras de la población en el medio rural.
La despoblación rural es un proceso muy complejo debido a sus causas y consecuencias, a los diversos agentes implicados, la amplitud y heterogeneidad del espacio rural al que afecta y las múltiples las formas en que se manifiesta.
Más información: www.congresoagronomos.es
Fuente y foto: Ainia