- GRUPO AGROPONIENTE espera una buena campaña de Primavera, tanto en melón y sandía como en el segundo ciclo de otros cultivos
- Cereza del Jerte - Empieza la floración 2023
- De la Granja a la Mesa, ¿Amenaza u oportunidad para la sostenibilidad de la Agricultura?
- Alemania Precios POS - Semana 13/2023
- Rewe NRW - Semana 13/2023
- Netto NRW - Semana 13/2023
- Hit NRW - Semana 13/2023
- Globus NRW - Semana 13/2023
R.P. Este mes de enero está siendo atípico en las pizarras almerienses. El motivo por el que los precios que se han disparado no es otro que la climatología que a su vez influye en el volumen de producción. En la provincia se registran temperaturas que son más propias de la primavera y que están acelerando la maduración de los frutos.
El calabacín ha bajado de precio, una hortaliza más sensible a la climatología y la producción se ha disparado. El tipo fino se vende entre un euro y noventa céntimos, mientras que el gordo tiene un primer corte de setenta céntimos y remate de sesenta céntimos de euro el kilo. Por su parte, la berenjena larga tiene un primer corte de ochenta y cinco céntimos y finaliza las ventas en torno a setenta céntimos. El tipo rayada oscila entre un euro con treinta y un euro con quince céntimos de euro el kilo. Los precios del tomate siguen muy irregulares, destacando el tipo pera que se vende por debajo de un euro con remates de ochenta céntimos. El tomate larga vida tiene un precio medio de ochenta céntimos y el tipo ramo se vende entre setenta y cinco y cincuenta y ocho céntimos de euro el kilo.
El pepino francés cotiza entre un euro con setenta y un euro con cincuenta, el tipo corto negro tiene un primer corte de un euro con treinta y remates de un euro el kilo, mientras que el pepino largo se vende por debajo de un euro con veinte céntimos y finaliza las ventas en noventa céntimos de euro. Las judías verdes siguen subiendo de precio una semana más, el tipo strike llega hasta los ocho euros con ochenta céntimos y tiene remates de seis euros con cincuenta. La judía emerite tiene un corte medio de cuatro euros con setenta céntimos, la perona registra una media de cuatro euros con sesenta y el tipo helda se vende entre seis euros y cuatro euros con diez céntimos de euros el kilo.
Esta última semana han subido los precios del pimiento california amarillo que llega hasta los dos euros el kilo y tiene remates de un euro con ochenta céntimos. El tipo california rojo oscila entre un euro con treinta y un euro con veinte céntimos, y el tipo california verde registra una media de ochenta céntimos de euro el kilo. El pimiento lamuyo verde se vende entre un euro con cuarenta céntimos y un euro con diez céntimos, mientras que el rojo tiene un primer corte de un euro con veinte céntimos y finaliza las ventas en torno a un euro el kilo. El pimiento italiano verde alcanza valores que van desde un euro con sesenta a un euro con treinta céntimos.
El Brocomole de Anecoop nominado a los Fruit Logistica Innovation Award
El 67% de la importación española de frutas y hortalizas procede de países extracomunitarios
Valencia - El Consell reclama al Gobierno central el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura