- Eurosemillas da prioridad a AVA-ASAJA para la nueva mandarina extratardía 'Kino'
- Almería - Producir pimiento cuesta un 26% más
- FEDEMCO presenta a su nuevo director
- Francia, Países Bajos y Portugal primeros destinos de la exportación de flor y planta viva
- LA UNIÓ pedirá ayudas directas para que los agricultores y ganaderos afectados puedan volver a la normalidad productiva lo más pronto posible
- AGROCOLOR inaugura su nueva sede en Mérida arropada por el sector extremeño
- PortCastelló supera los 29 millones de euros en 2022, un 1,6% más respecto del año anterior
- Alemania - Erholung setzt sich fort, aber mit nachlassender Dynamik
La reserva hídrica española está al 51,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente (semana 5) 28.775 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 242 hectómetros cúbicos (el 0,4 % de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Oviedo con 71,2 mm (71,2 l/m²).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%
Cantábrico Occidental al 87,3%
Miño-Sil al 83,5%
Galicia Costa al 93,3%
Cuencas internas del País Vasco al 81%
Duero al 64,4%
Tajo al 66,2%
Guadiana al 34,4%
Tinto, Odiel y Piedras al 77,7%
Guadalete-Barbate al 30,3%
Guadalquivir al 25,3%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 37,7%
Segura al 34,1%
Júcar al 59,7%
Ebro al 53,1%
Cuencas internas de Cataluña al 29,7%
Fuente: Miteco
Precios Cítricos de Córdoba - Semana 5/2023