- Eurosemillas da prioridad a AVA-ASAJA para la nueva mandarina extratardía 'Kino'
- Almería - Producir pimiento cuesta un 26% más
- FEDEMCO presenta a su nuevo director
- Francia, Países Bajos y Portugal primeros destinos de la exportación de flor y planta viva
- LA UNIÓ pedirá ayudas directas para que los agricultores y ganaderos afectados puedan volver a la normalidad productiva lo más pronto posible
- AGROCOLOR inaugura su nueva sede en Mérida arropada por el sector extremeño
- PortCastelló supera los 29 millones de euros en 2022, un 1,6% más respecto del año anterior
- Alemania - Erholung setzt sich fort, aber mit nachlassender Dynamik
El ministro, que ha visitado recientemente en Beincarló (Castellón) la cooperativa Benihort y la cofradía de pescadores, ha recordado que más de las dos terceras partes de la producción agraria en España procede de cooperativas, que constituyen un sector "tremendamente vivo, arraigado, que estructura socialmente".
Ha destacado también la riqueza de los alimentos que se producen en España, acorde con las características territoriales y climáticas, que ofrece una enorme variedad de cultivos de todo tipo, continentales, tradicionales mediterráneas y subtropicales. El ministro ha señalado que el objetivo fundamental de la producción alimentaria de España en estos momentos debe ser la valorización. "Hacemos excelentes productos y tenemos que ponerlos en valor en el mercado, para que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores reciban un precio justo que remuneren no solo los costes, sino el gran trabajo que realizan", ha explicado.
"El futuro no es solo producir, sino vender bien", ha afirmado el ministro, y ha señalado que para conseguir este objetivo son fundamentales las figuras de las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas, y ha recordado que en estos momentos está en debate en la Unión Europea la modificación del reglamento que las regula.
Un buen ejemplo es la cooperativa Benihort, que es una de las principales productoras de la Denominación de Origen Protegida (DOP) alcachofa de Benicarló, reconocida como organización de productores de frutas y hortalizas. Esta entidad, que cuenta con 1.800 socios, es la tercera cooperativa de la Comunidad Valenciana, dedicada a la producción de cítricos y hortalizas (80.000 toneladas) y da empleo en temporada a 500 personas. Fuente y foto: MAPA
Cooperativa La Palma, revoluciona la alimentación.
HUERCASA avanza en sostenibilidad con envases reciclables en toda su gama y soluciones 'zero waste'