- Onubafruit se convierte en la primera productora del mundo en comercializar frutos rojos certificados en huella de nitrato
- La reserva hídrica española se encuentra al 35,9% de su capacidad
- Nace el observatorio de sostenibilidad de Anecoop - mide, evalúa y actúa
- Masiá Ciscar crea el certificado de calidad SBSP para garantizar la sostenibilidad de sus frutos rojos
- Junta de Andalucía e Interfresa impulsan la protección de la fresa bajo una figura de calidad
- IFEMA MADRID y Fiera Milano suman fuerzas para la organización de Fruit Attraction São Paulo en abril de 2024
- Frutas y hortalizas de Almería, Huelva, Málaga, Granada y Córdoba se adhieren a 'Gusto del Sur'
- AVA-ASAJA pide exceptuar el cuaderno digital a las explotaciones menores de 15 hectáreas
Desde Ecuador hasta Sudáfrica, pasando por Túnez, Marruecos, Italia, Alemania o España, SanLucar celebra en sus sedes en todo el mundo el octavo aniversario de los ODS - Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El presidente de Proexport, Mariano Zapata, ha aprovechado el acto de clausura de la Asamblea General de la asociación hortofrutícola murciana para llamar la atención "sobre la importancia real de nuestra agricultura y el gran reto que afrontamos: seguir produciendo alimentos saludables para las familias, a pesar de los efectos en el campo del cambio climático, la normativa y burocracia asfixiante, los costes y las tensiones en la cadena de suministro global".
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha adelantado en Almería los datos del aforo de cítricos de la campaña 2023-2024 que ha elaborado el Gobierno andaluz. Esta presentación ha tenido lugar en el marco de la Mesa de los Cítricos de Andalucía, donde la representante de la Junta ha trasladado al sector su deseo de que este año sea "una buena campaña".
Los socios del proyecto SENSOPLAG presentaron al sector agrario, en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las tecnologías que han desarrollado durante los últimos dos años para lograr una aplicación más temprana, precisa y sostenible contra las principales plagas de los cítricos,
ASAJA-Alicante organiza, junto al Ayuntamiento de Orihuela, su III Jornada de Cítricos, una cita ineludible que reúne cada año a las voces más relevantes del sector para abordar aspectos técnicos que deben conocer todos los agentes implicados en estos cultivos. El evento se llevará a cabo el 28 de septiembre a partir de las 9:00 horas en el Auditorio La Lonja de Orihuela.
La exportación española de frutas y hortalizas de enero a julio descendió un 8% respeto al mismo periodo del año anterior situándose en 7 millones de toneladas y subió el mismo porcentaje en valor, ascendiendo a 10.880 millones de euros, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria hechos públicos ayer y procesados por FEPEX.
Más de 200 personas han participado en la primera de las sesiones de las III Jornadas Citrícolas de la Plana que celebra la Unió Llauradora en el Estadio de la Cerámica de Vila-real, centradas hoy en las principales novedades acerca del manejo agronómico en los cítricos, como es el caso de las plagas, la fertilización o el uso de los fitosanitarios.
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, denuncia el incumplimiento de la Ley de la Cadena (Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria) justo al inicio de la campaña hortofrutícola de Almería al estar produciéndose ventas por debajo de los costes de producción,