- Más de 300 apicultores se han concentrado hoy en les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones
- AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
- La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a millones de agricultores de todo el mundo
- Temporada muy positiva y dinámica para manzanas Blue Whale® en España
- Luis Planas subraya la importancia de las cooperativas en la producción de alimentos y la vertebración social del medio
- Uvasdoce Fresh Fruit Logistica 2023
- La reserva hídrica española se encuentra al 51,3 % de su capacidad
Bajada de precios en origen de fresa y recuperación de los de frambuesa.
Con el comienzo de la campaña de variedades más tardías y de mayor valor comercial, como la naranja Lane Late o las mandarinas e híbridos, aumentan las cotizaciones medias de estos cítricos.
Desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio, Suecia ha asumido la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea y en lo relativo a agricultura ha anunciado que una de sus prioridades es avanzar en las negociaciones sobre la propuesta de Reglamento sobre el uso sostenible de fitosanitarios.
Algaenergy participa en un grupo operativo que trabaja en la investigación y producción de microalgas para usarlas como bioestimulantes que mejoren las condiciones de los suelos y cultivos agrícolas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convocará ayudas a la innovación por 75 millones de euros en el marco de la nueva PAC
R.P. Este mes de enero está siendo atípico en las pizarras almerienses. El motivo por el que los precios que se han disparado no es otro que la climatología que a su vez influye en el volumen de producción. En la provincia se registran temperaturas que son más propias de la primavera y que están acelerando la maduración de los frutos.
La importación española de frutas y hortalizas procedente de países extracomunitarios se situó en 2.056 millones de euros hasta octubre de 2022, lo que supone el 67% del valor de la importación total española, que ascendió a 3.047 millones de euros, con un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior.
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), dada la extrema gravedad de los patógenos que acechan la citricultura y las mayores restricciones en materia de fungicidas e insecticidas, habla de un "estado de alerta fitosanitaria permanente"
Asaja-Alicante moviliza al campo alicantino y denuncia ante el Ministerio para la Transición Ecológica que sin agua del Trasvase Tajo-Segura la agricultura firma su sentencia de muerte.